La invitada del episodio es la Dra. Karen Prieto Reyes, originaria del estado de Aguascalientes, Aguascalientes. En donde estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de dicho estado.
Realizó la especialidad de Ortopedia en Unidad Medica de Alta Especialidad N 21 de Monterrey, Nuevo León. Posteriormente realizó el curso de Alta Especialidad en Cirugía de Mano y Microcirugía reconstructiva avalada por el Tecnológico de Monterrey. Actualmente se dedica a su práctica privada y próximamente entrará al IMSS.
Contacto:
Instagram: @trauma.mano.micro
Correo: dra.Karen.r@gmail.com
La fractura de escafoides es la más frecuente de los huesos del carpo, debido a su anatomía única y localización resulta un reto en su diagnóstico. Generalmente afectan la población de adultos jóvenes y es más frecuente en hombres. En cuenta a la localización de la fractura el 65% se presenta en la cintura, 25% en el polo distal y 10% en el polo proximal. Es de suma importancia un diagnóstico oportuno para un tratamiento adecuado y evitar complicaciones.
Generalmente son caídas del plano de sustentación con la muñeca en hiperextensión y desviación radial. Además se presentan con lesiones asociadas, así que se deben de sospechar cuando exista lesiones del radio distal y de la articulación periescafosemilunar.
Investigar el mecanismo de lesión, alta sospecha en pacientes con caída de su plano de sustentación y dorsiflexión de la muñeca.
Refieren dolor en la muñeca, que en ocasiones es mínimo, puede existir aumento de volumen en la región de la tabaquera anatómica y en el tubérculo del escafoides.
A la exploración física, palpar la tabaquera anatómica en buscas de edema y dolor a la palpación, existe la prueba de la compresión, en donde se realiza compresión axial sobre el pulgar.
Estudios radiográficos: 4 proyecciones importantes:
Posteroanterior con desviación cubital
Lateral
Oblicuas con semipronación y semisupinación.
Del 85-90% de las fracturas pueden ser detectadas con radiografías adecuadas, aunque existe un gran número de falsos negativos.
La Resonancia Magnética es un recurso que permite detectar fracturas de escafoides ocultas, pues puede detectar edema en las primeras horas posterior a la lesión.
La Tomografía computada es otro recurso para detectar fracturas inadvertidas con una sensibilidad de 72% y especificidad de 99%.
El tipo de tratamiento depende según el tiempo en que se detecta la lesión y la localización de la fractura.
Manejo conservador: es aceptable en pacientes con fracturas estables, no desplazadas del cuello o de la cintura. Debe existir una brecha de desplazamiento no mayor de 1mm.
Manejo Quirúrgico: está indicado en fracturas inestables, del polo proximal, fracturas desplazadas de la cintura y con una brecha de desplazamiento mayor de 1mm.
Sabbahg, M; et al. Diagnosis and Management of acute scaphoid fractures; Hand Clin 35 (2019) 259–269; https://doi.org/10.1016/j.hcl.2019.03.002
Ten berg, Paul; et al. Classifications of Acute Scaphoid Fractures, A Systematic Literature Review; J Wrist Surg 2016;5:152–159. http://dx.doi.org/10.1055/s-0036-1571280
Baker Henrick; et al. Systematic Review of Diagnosis of Clinically Suspected Scaphoid Fractures; J Wrist Surg 2020;9:81–89. https://doi.org/10.1055/s-0039-1693147
Tada.Kaoru; et al. Scaphoid fracture Overview and Conservative Treatment; Hand Surgery 2015;20(2):204-209. http://doi.org/10.1142/S0218810415400018
Kawanishi; In Vivo Scaphoid Motion During Thumb and Forearm Motion in Casts for Scaphoid Fractures; J Hand Surg Am. 2017;42(6):475.e1-e7. https://www.jhandsurg.org/article/S0363-5023(16)30706-7/fulltext